domingo, 17 de agosto de 2008

LA PIZARRA DIGITAL

Algunas reflexiones para empezar un nuevo curso.
Hay momentos en clase, que resultan muy eficaces y bien aprovechados cuando estamos más de un adulto, cuando vienen las personas voluntarias a echar una mano. Son esos momentos en que el grupo de clase se divide en pequeños grupos heterogéneos, en los que se realizan actividades distintas en cada uno. Se produce interactividad entre los componentes del grupo y, al trabajar en grupos reducidos no es necesaria la pizarra digital y en el trabajo de algunos grupos no es necesaria ninguna nueva tecnología. Tampoco es necesaria en alguna del resto de mis clases. De mis sesiones de clase, los grupos interactivos, han resultado ser de las más provechosas.

Cuando estamos en línea colaborando, trabajando juntos, la distancia física carece de importancia. Es un tiempo también muy eficaz, donde la pizarra digital, obviamente, tampoco es necesaria.

La tinta digital de que disponen los tablet PC les da unas prestaciones superiores a estas máquinas, que el resto de ordenadores portátiles no tienen. Resulta curioso, que uno de los primeros pensamientos de los familiares y el profesorado, cuando nos encontramos por primera vez con estas máquinas en el aula, es que nuestros chicos y chicas de los últimos cursos de primaria van a poder seguir escribiendo con letra manuscrita. Sin embargo nuestra experiencia nos muestra claramente que si al principio de disponer de estas máquinas se aprende a mecanografiar o lo hemos hecho antes, todos y todas, sin exclusión, terminan mecanografiando y no escribiendo a mano. Porque toda la información que encuentran está con letra impresa, porque es más rápida de producir y más fácil de leer, porque los trabajos con letra impresa tienen mejor presentación, porque les va a ser más útil mecanografiar que caligrafiar,... No hay ninguna razón para empeñarse en que escriban de forma manuscrita. La caligrafía tuvo su momento en la historia. Es el tiempo de la mecanografía, que también tendrá su final. El lápiz digital tiene otras posibilidades mucho más interesantes.

Hasta el momento hemos visto a los chavales ir de casa a la escuela y de la escuela a casa con Internet en la mochila en muchas de nuestras escuelas rurales de Aragón. Este curso en el que el programa “La pizarra digital” llega a las ciudades, donde seguramente no se llevarán el tablet PC a casa, posiblemente se den casos en los que los chavales lleven Internet en el bolsillo. Porque de alguna manera, el trabajo del aula no comenzará y se acabará en ella. Seguirá fuera, en casa, en la biblioteca, en casa del amigo, allí donde se pueda acceder a Internet.

Cada día que pasa trabajamos más en Red. Producimos más en la Red, gestionamos nuestro correo en la Red, utilizamos cada vez más los recursos de la Red, se crean lugares de organización de grupos en la Red,… Ahora es prácticamente imprescindible el pen drive. Pronto no hará falta llevar nada en el bolsillo.

Redes, conectividad y tecnología portátil para todas y todos serán los tres elementos necesarios. Pero hasta que las redes funcionen bien continuamente, la conectividad se extienda, la tecnología portátil se generalice, y se produzca el cambio metodológico necesario, la gran pantalla en el aula resulta imprescindible. Después, con sus transformaciones tecnológicas, seguirá siendo un recurso importante de socialización.

José Antonio Blesa. 19 septiembre de 2006.

No hay comentarios: